Campeonatos OTR de carreras por montaña Terres de l’Ebre

Nacen los campeonatos OTR de carreras por montaña Terres de l’Ebre.

Una experiencia de superación diferente.

¿Te atreves?

Cuatro campeonatos para elegir:

Campeonato de invierno

del 20/01 al 20/3

3 carreras

Campeonato de primavera

del 21/03 al 21/6

3 carreras

Campeonato de verano

del 22/06 al 23/9

3 carreras

Campeonato de otoño

del 24/9 al 23/11

2 carreras

La entrega de premios se realizará en Ulldecona el 2 de diciembre junto con la ceremonia de entrega de premios del Circuit Terres de l’Ebre

¿Por qué apuntarte?

  • Porque si no lo conoces, conocerás un territorio espectacular.
  • Porque podrás entrenar las carreras del Circuit de Curses per Muntanya de Les Terres de l’Ebre y al mismo tiempo competir en una clasificación.
  • Porque podrás escoger el día y la hora de cada carrera, y repetir cada carrera tantas veces como quieras para mejorar tu clasificación en la carrera y en este campeonato.
  • Porque al no ser un evento multitudinario disfrutarás de la paz de cada sitio, sin distracciones que alteren tu ritmo de carrera, pudiendo seguir fielmente tu planificación, y poniendo en práctica tu estrategia.
  • Porque ganarás en autoconocimiento y confianza en cada carrera.
  • Porque no encontrarás avituallamientos y tendrás que gestionar tu propia autosuficiencia.
  • Porque no encontrarás marcaje y tendrás que saber seguir el track que te proporcionaremos.
  • Porque aprenderás los recorridos, lo que te dará ventaja si estás preparando la carrera.
  • Porque serán excelentes entrenamientos de calidad.
  • Porque con el precio de la inscripción contribuirás al mantenimiento de los recorridos.

Funcionamiento

El crono y la validación de tus participaciones será cosa de la app Open Trail Races y del equipo humano que hay detrás. Sólo tendrás que instalar la app en tu teléfono y seguir unos sencillos consejos de utilización, planificar la carrera, ir al punto de salida, y dar lo mejor. Para las clasificaciones solamente tendremos en cuenta tu mejor tiempo en cada carrera.

Consejos importantes de uso de la app

OTR es muy fácil de usar, pero atiende:

  1. Descarga la app OTR – OPEN TRAIL RACES y crea tu cuenta.
  2. Elige una carrera.
  3. Descarga el track desde la app y ponlo en el dispositivo GPS con el que seguirás la ruta. Si no sabes cómo hacerlo o no tienes un dispositivo GPS sigue estos sencillos pasos.
  4. Ten en cuenta que para un correcto registro de tu carrera no debes apagar en ningún momento el Bluetooth ni la ubicación GPS, por tanto no actives el modo avión. Además según cual sea tu móvil deberás inactivar el ahorro de batería y asegurarte que la app no tiene restricciones  en las opciones de optimización de batería, ni ubicación, ni uso del bluetooth, dale el máximo de permisos para evitar un mal funcionamiento.
  5. En el momento de participar procura tener la batería cargada a tope. Si además vas a tardar más de 4 horas en llegar a meta, conecta una batería externa a tu móvil.
  6. Si vas a utilizar una app de seguimiento/grabación de rutas simultáneamente, sobre todo abre e inicia ésta en primer lugar y después abre e inicia el crono con OTR, nunca al revés.
  7. Desplázate al punto de salida donde normalmente encontrarás un cartel indicador. Te recomendamos que antes de ir abras la carrera en la que vas a participar para que se carguen los datos de la misma. Puede pasar que en el punto de inicio del recorrido no haya cobertura y no  puedas iniciar.
  8. Registra de forma simultánea tu actividad con tu reloj o dispositivo GPS. Así si por algún motivo tu teléfono falla, tendremos con qué validar tu participación. Esto tenlo muy en cuenta si tu teléfono tiene ya unos añitos.
  9. Dale al botón START y sólo cuando se inicie el crono … corre!
  10. Guarda el móvil, preferentemente en un bolsillo externo. Piensa que si lo pones en el interior de la mochila junto a otras cosas puede no grabar bien tu participación y consumir más batería de la necesaria.
  11. No te salgas del track si quieres clasificarte.  Si te despistas en algún punto y tienes que retroceder sobre tus pasos, no te preocupes que eso no te va a desclasificar, pero no recortes para arreglarlo.
  12. La carrera finalizará una vez llegues al punto de meta (mejor si te detienes justo ahí) y escuches o veas «Finisher!» en pantalla. Si el cronómetro no se detiene automáticamente, pulsa el botón STOP. Para arañar unos segundos te recomendamos llegar a meta con el móvil en la mano y la pantalla desbloqueada. El botón stop también te permite abandonar la carrera en cualquier momento, aunque de hacerlo fuera de meta no saldrás en la clasificación y te preguntaremos el motivo de tu abandono. Adicionalmente te mandaremos un correo confirmando tu abandono.
  13. Una vez finalizada tu carrera, y antes de cerrar la app, activa los datos móviles si los habías apagado, así los datos de tu participación subirán a nuestro servidor y serán examinados. Tendremos en cuenta que no te hayas salido del track (no recortes), que tus velocidades sean normales, y que la distancia recorrida sea la de la carrera. Si todo está correcto ya estarás automáticamente en la clasificación. En caso contrario, nos pondremos en contacto contigo por correo electrónico dentro de las 24h siguientes a tu participación, tal vez solicitando tu colaboración, tal vez diciéndote el motivo de tu desclasificación.

Normas de seguridad

  • Las carreras OTR discurren en el medio natural, son en autosuficiencia y de seguimiento GPS, en estas circunstancias la seguridad es totalmente tu responsabilidad.
  • Te recomendamos encarecidamente que contrates un seguro que cubra accidentes y rescates.
  • Asegúrate de traer el material deportivo adecuado para tu actividad
  • En las rutas de montaña recuerda traer ropa de abrigo que se ajuste a los imprevistos metereológicos que puedan surgir según sea el momento del año (paraviento, guantes, gorro)
  • Lleva contigo el teléfono móvil, un GPS y un cargador adicional con los cables necesarios, todo con las baterías cargadas al máximo para seguir las rutas con total seguridad
  • Para una máxima seguridad, trae un mapa de la zona y brújula, la tecnología puede fallar. Si no sabes, aprende a usarlos.
  • Trae comida y agua más que suficiente para realizar la ruta.
  • Llevar un kit de primeros auxilios, una manta térmica, un silbato e incluso un pequeño espejo para realizar señales, puede parecer una exageración, pero en caso de accidente y especialmente en rutas remotas, te pueden salvar la vida.
  • Infórmate de la previsión meteo antes de salir. Presta atención a la méteo en las cotas altas de la ruta.
  • Sigue siempre el track y utiliza los senderos. Evita recortar los caminos existentes.
  • Tú eres el máximo responsable de tu seguridad, sé consciente de tu nivel físico y técnico en relación con las exigencias de la ruta.
  • Di siempre a alguien la ruta que vas a hacer, la hora de salida y hora prevista de llegada. Si no tienes a nadie que pueda estar pendiente y quieres, nos puedes enviar un whatsapp a nosotros.

Buenas prácticas

Sé respetuoso/a con el ecosistema

Los circuitos que te proponemos han sido consensuados con los responsables locales del mantenimiento de los caminos, haciendo que estos sean transitables y seguros, así como con los responsables de medio ambiente, haciendo que estos sean respetuosos con el ecosistema.

Respetar el medio ambiente puede ser más complicado de lo que parece, no se trata únicamente de guardar tu basura o recogerla cuando la encuentres, es mucho más. Por favor sigue estos consejos:

  1. Disfruta de los circuitos que te recomendamos y huye de utilizar cualquier otro porque muy probablemente estarás dañando de alguna forma el ecosistema. Si seguimos un track debemos asegurarnos de que es un track oficial homologado por ayuntamiento o cualquier otro estamento público competente, y que por tanto, tendremos la seguridad de ir por un camino autorizado.
  2. Respeta las señales y no te salgas del camino, especialmente cuando el suelo esté mojado, porque tu huella será perjudicial para la vegetación y los microorganismos que viven en las primeras capas del suelo. ¿Y por qué te has de salir del camino?
    1. Porque te has perdido al no conocer bien la ruta y has tenido que recortar por la vegetación. Planifica, y si no conoces la ruta: lleva brújula y mapa (y si no sabes orientarte con estas herramientas básicas, aprende), ve con tiempo de sobra, y para tu comodidad utiliza el GPS con las rutas que te proponemos.
    2. Porque no llevas el calzado adecuado para barro, charcos o hielo y tienes que salirte del camino para no mojarte los pies, o resbalar en el barro o en el hielo. Ten en cuenta que el tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente, y que tal vez lo que veas en la cara sur puede no tener nada que ver con lo que puedas encontrar en la cara norte. Actualmente hay material muy especializado para todo tipo de terreno y circunstancias. Ve preparado/a.
  3. Si vas en grupo, procura utilizar transporte público o el mínimo de coches, especialmente si tienes que pasar por pistas forestales. Y evita estas pistas forestales cuando el terreno esté blando porque es cuando las ruedas lo dañarán más, busca otras rutas o destinos en este caso.
  4. Piensa que cuando transitas por un bosque eres un invitado de sus habitantes y que pueden sentirse molestos, incluso estresados ​​por tu presencia. Ata siempre tu perro al pasar cerca de rebaños o por fincas privadas o en reservas naturales. Trata de ser lo menos molesto posible para ellos, evitando hacer ruidos innecesarios. Ten también en cuenta que si es de noche, la luz del frontal o linterna también perturbará a los animales nocturnos; en la medida de lo posible evita transitar de noche por lugares sensibles, y si lo tienes que hacer apunta la luz únicamente al suelo y reduce su intensidad al mínimo que garantice tu seguridad.
  5. Reduce el uso de palos a sólo cuando sea realmente necesario, degradan de forma considerable el suelo.
  6. Llévate tu basura y, a ser posible, también la que encuentres. Es responsabilidad de todos dejar la montaña igual o mejor que la hemos encontrado.
  7. No hagas fuego, intenta no utilizar cerillas ni encender cigarrillos.
  8. Evita la introducción de nuevas especies limpiando el calzado antes de realizar la actividad.
  9. Si no hay más remedio haz tus deposiciones, pero házlo lejos del agua, entiérralas y recubre con elementos naturales como tierra y piedras.
  10. Transmite estas buenas prácticas a quien sea desconocedor.

Sé respetuoso/a con el medio socioeconómico

Los circuitos que te proponemos pueden transitar por propiedades privadas destinadas a actividades agrarias o ganaderas. Estas actividades necesitan, al igual que el ecosistema, de tu respeto y del cumplimiento de unas normas:

  1. Procura no estorbar a tu paso a los rebaños ni los perros que les protegen. Especial atención si vas acompañad@ de tu perro.
  2. Deja las vallas abiertas o cerradas, tal como las has encontrado al pasar.
  3. Trata de no perturbar la paz y/o el descanso de los habitantes, ya sean animales o humanos. Pasa lo más desapercibid@ posible.
  4. No des de comer a los animales.
  5. Transmite estas buenas prácticas a quien sea desconocedor.

Las carreras

Campeonato de invierno (20/1 – 20/3):

  • Cursa dels Biberons 23K- Pinell del Brai
  • La Cameta Coixa 21K- Miravet
  • Trencacims 24K – Paüls

Campeonato de primavera (21/3 – 21/6):

  • Mitja Marató de la Fageda 19K – La Sénia
  • Cursa de l’Airosa 18K – Mas de Barberans
  • Lo Pastisset 20K- Benifallet

Campeonato de verano (22/6 – 23/9):

  • Les Fonts 13,5K – Xerta
  • La Cameta Coixa 11K- Miravet
  • Lo Pastisset 11K – Benifallet

Campeonato de otoño (24/9 – 23/11):

  • Les Fonts 27,5K – Xerta
  • Marató de la Fageda 44K – La Sénia

No tendrás que seguir ningún orden, podrás competir cada carrera cuando quieras dentro el calendario de cada campeonato. Y si no te ha satisfecho el resultado de tu carrera puedes repetir las veces que quieras.

Inscripciones

  • Con simplemente participar tendrás acceso a la clasificación y al obsequio conmemorativo.
  • Deberás ser mayor de 18 años para participar en el campeonato.

La clasificación

  • Para aparecer en la clasificación de cada campeonato deberás realizar las carreras al menos una vez. Sólo aparecerás si te has inscrito.
  • La suma de los tiempos de las carreras determinarán tu posición en la clasificación, tanto en la general como por categoría FEEC.
  • Siempre tendremos en cuenta sólo tu mejor marca de cada carrera, tanto en la clasificación de la carrera como en el campeonato.
  • Podrás competir cada carrera tantas veces como quieras para mejorar tu clasificación, al igual que el resto de participantes. Por eso la clasificación estará viva hasta el último momento. Te enviaremos una notificación cuando alguien mejore tu marca.

Premios

  • De cada campeonato se premiará al primero y la primera de la general
  • Se otorgará un premio para la entidad con más participación. Para ello sumaremos los kms de todas las participaciones de los integrantes de cada entidad en los cuatro campeonatos. Habrá que hacer constar el nombre del entidad al registrarse en la app. Por favor, intentad escribir el nombre de la entidad tod@s igual para facilitarnos el trabajo de clasificación.
  • La entrega de premios se hará en Ulldecona el 2 de diciembre junto con la ceremonia de entrega de premios del Circuit Terres de l’Ebre.

¿Alguna duda?